Desde mis años de estudiante universitario experimenté lo
que era enfrentar las estadísticas, la investigación y el proyecto de tesis sin
contar con el dominio suficiente para realizarlo de manera exitosa.
Lamentablemente los programas académicos en nuestro país no son fuertes en el
tema de investigación y los estudiantes suelen vivir muchos momentos de
tensión, temor y frustración, que son totalmente innecesarios y que pueden
evitarse. Desde entonces he trabajado, tanto como docente en las materias que
sirven de soporte a la tesis, como asesorando y dirigiendo proyectos
específicos, con la finalidad de que los nuevos profesionales puedan vivir una
experiencia totalmente diferente, enfocada en la generación de conocimiento y
en el desarrollo de habilidades y destrezas, que puedan posicionarlos de una
mejor manera en el mundo profesional que les espera.
Estoy convencido de que el proyecto de investigación puede
ser divertido, estar lleno de emoción y representar la primera publicación
científica del estudiante. Esto es importante tanto para aquellos que les gusta
el mundo científico como para aquellos que no se sienten tan atraídos por éste,
pues no hay mejor manera de aprender a hacer algo que haciéndolo mientras uno
se divierte, si satisface la curiosidad genuina que llevamos dentro y si se uno
se siente orgullo por el trabajo realizado, ya que se ha hecho con calidad.
Este blog está destinado a lograr que muchos estudiantes, ya
sea a nivel de grado o de postgrado, puedan vivir esta experiencia formativa de
la manera como siempre debió enseñarse la investigación: como una gran aventura
de descubrimiento. Les invitó a leer nuestros contenidos, a realizar
comentarios y a escribirme directamente también, si así lo desean. Y por qué
no, si tienen un proyecto de investigación será un honor servirles de apoyo.
¡Bienvenidos
a esta gran aventura!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario